DESARROLLO

 DESARROLLO

Todos los docentes de una forma u otra, a través de nuestras prácticas en aula, estamos constantemente generando un saber pedagógico que deviene de los conocimientos que poseemos, el que se hace patente a partir de la gestión que desarrollamos junto a nuestros estudiantes y compañeros docentes en una institución educativa en particular. Si esto es así, se puede afirmar que el saber pedagógico surge de una triangulación entre los planteamientos teóricos a los que accede el docente, la práctica pedagógica y el rol del docente

La práctica pedagógica se la define como la actividad diaria que desarrollamos en salones de clases y otros espacios dispuestos para los procesos de enseñanza-aprendizaje, son actividades que se concretan a partir de un diseño curricular y que tiene como finalidad la formación integral de los estudiantes. En la práctica pedagógica intervienen como actores importantes: el docente, los estudiantes, el currículo, las metodologías, estrategias, técnicas, procedimientos y los recursos disponibles.

Una buena práctica pedagógica surge de un proceso reflexivo previo (¿Por qué y para qué educamos?) que nos compromete a lograr una mejor relación con los otros en un marco de respeto y pacto vital, que demanda de nosotros los maestros el abandono de las prácticas pedagógicas tradicionales y nos debe llevar a que, desde una postura de responsabilidad tanto disciplinar como pedagógico-didáctica seamos capaces de fomentar en nuestros estudiantes el desarrollo de competencias académicas y personales que les servirán para ir definiendo progresivamente un proyecto de vida.

Ahora bien, aprender es connatural a la condición humana y se encuentra ligado al bienestar, por eso el aparato educativo se ha institucionalizado para favorecer los aprendizajes que la sociedad necesita garantizar para sus miembros. Siendo así, resulta imprescindible sentar las bases que alumbren la ruta que seguirán los maestros para asumir día a día el reto de provocar aprendizajes en las nuevas generaciones.

A continuación, te proponemos revisar dos cuadros que resumen las principales teorías de aprendizaje y contexto histórico donde surgen, características y procesos de construcción del conocimiento:


 

 

Comentarios